Acerca de Rincón del dragón
Rincón del dragón surgió jugando con mi apellido, Rincón y el dragón, que en las artes marciales chinas simboliza la sabiduría, la fuerza y la capacidad de permanecer en guardia contra los enemigos. El dragón utiliza ataques circulares y flexibles y solo desata su poder como último recurso prefiriendo, ante todo, burlar a sus oponentes.
Sobre mí
Mi nombre es Mónica Rincón, comencé en el mundo de las artes marciales en 1988 con el Karate y el Kempo-Kungfu. En 1990 conocí el Choy Lee Fut que me marcó como artista marcial y donde descubrí por primera vez el Tai Chi. Entrené Choy Lee Fut hasta 1994.
Después, comencé en las artes marciales chinas que engloban al Wushu (Kung-fu), estudiando Chang Quan (estilo del norte), Nan Quan (estilo del sur) y Tai Chi Chuan estilo Yang.
Y hasta la fecha, he seguido entrenando y aprendiendo diferentes modalidades y estilos de Wushu y Tai Chi, entre ellas:
TAI CHI: estilos Yang y Chen. Modalidades de mano vacía, sable, espada y abanico.
WUSHU (Kung-Fu): Ji Ben Gong (entrenamiento básico), Chang Quan (estilo del norte), Shaolín, Dao Shu (sable), Jian Shu (espada) y Gun Shu (palo) y estilos internos de Bagua Zhang y Xing Yi.
Titulación oficial
Cinturón negro de Wushu reconocido por la IWUF (International Wushu Federation) a nivel internacional y por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados a nivel nacional.