Tai Chi Chuan

太极拳
Tai Chi Chuan

El Tai Chi es un deporte y un arte marcial para todas las edades que se adapta a la persona y a su condición, haciéndola más fuerte, flexible y equilibrada. Es «meditación en movimiento».

Aumenta la concentración, flexibiliza nuestras articulaciones, mantiene en buenas condiciones nuestros huesos, se tonifican los músculos y se hacen más elásticos los ligamentos.

«

¡Cuán maravilloso es el Tai Chi Chuan, cuyos movimientos siguen las leyes de la naturaleza!

Clásicos perdidos del Taichi de finales de la dinastía Ching

Los suaves y lentos movimientos del Tai Chi refuerzan nuestra vitalidad, nuestra energía (Chi), promueven el desarrollo integral de la persona: cuerpo, mente y espíritu, favoreciendo su armonía y equilibrio. Todo el cuerpo se involucra, ayudándonos a mantener un buen estado de salud. Mejora las funciones respiratoria, cardiovascular e inmunitaria, promoviendo bienestar emocional.

Taiji Quan

Orígenes del Tai Chi Chuan

El Taiji Quan o Tai Chi Chuan (también llamado Boxeo de la sombra) nace hace unos 400 años en China, a finales de la dinastía Ming y comienzos de la dinastía Qing.

En los comienzos, el Tai Chi daba más importancia a los movimientos rápidos, fuertes y vigorosos; pero con la llegada de las invasiones extranjeras y las sublevaciones de la población campesina, el estilo evolucionó siguiendo los principios de someter los movimientos vigorosos con los suaves adaptando el estilo propio al de los demás y “derribando un peso de 500 kilos con una fuerza de cuatro onzas."

«

En el movimiento, todo se mueve; en la quietud, todo está en calma.

Clásicos perdidos del Taichi de finales de la dinastía Ching

Algunos movimientos eran enérgicos y otros suaves; unos rápidos, otros lentos. Cada movimiento era seguido de otro con un ritmo armónico e ininterrumpido.

Este estilo de Tai Chi recibió el nombre de "Boxeo de las trece formas"; compuesto de ocho posturas básicas de las manos y cinco variables principales; el Tai Chi evolucionó tras asimilar los aspectos más destacados de los estilos populares de la época.

Taiji Quan

Mediados del siglo XVII

Wang Zongyue, uno de los grandes maestros de las artes marciales, relacionó el Tai Chi con la filosofía clásica china del yin y el yang. En su obra, el boxeo recibió formalmente el nombre de Taiji Quan.

Gradualmente, con la disminución de la lucha en el campo de batalla, el Tai Chi Chuan pasó de ser un arte de combate a ser un estilo de ejercicios para mantenerse en forma sin perder la esencia de la defensa personal o del combate a manos desnudas.

Las diferentes escuelas

En el siglo XX, el Tai Chi sufrió muchos cambios: sus movimientos comenzaron a ser más relajados suaves y análogos. Muchos movimientos de fuerza explosiva desaparecieron al igual que las fuertes pisadas.

Durante este periodo también se le dio suma importancia a su valor terapéutico y al hecho de que vigoriza la salud.

Estilo Yang (Da Jia - gran estructura)

La escuela más popular fue la escuela Yang, del maestro Yang Chengfu (1883-1936), nieto del maestro Yang Luchan. Recibió el nombre de Da Jia (gran estructura).

El estilo Yang se compone de posturas extendidas y naturales, movimientos lentos y parejos, ligeros y firmes, y ritmo continuo y curvado.

Estilo Chen (Lao Jia - vieja estructura)

La escuela de más historia fue la escuela Chen, popularizada por el maestro Chen Wang Tin (1580-1660), la cual conservaba el viejo estilo, fue muy famosa en Chenjiagou provincia de Llenan. Recibió el nombre de Lao Jia (vieja estructura).

El estilo Chen se caracteriza por la mezcla de movimientos vigorosos y suaves. En su ejecución, se seguía una trayectoria circular, con saltos y explosiones de fuerza.

Estilo Wu (Zhong Jia - mediana estructura)

El estilo Wu, conocido como Zhong Jia (mediana estructura) y popularizado por Wu Jianquan (1870-1942), uno de los discípulos de Yang Luchan. Se emplean posturas moderadas y movimientos flexibles y bien coordinados, se sigue igualmente una trayectoria circular.

Estilo Wu (Xiao Jia - pequeña estructura)

El estilo Wu, conocido como Xiao Jia (pequeña estructura) y popularizado por Hao Weizhen (1849-l920), un discípulo de Wu Yuxiang. Se caracteriza por una serie de formas bien ordenadas, con movimientos simples, rápidos y de corto alcance, la mayoría de los cuales se ejecutan abriendo y cerrando los brazos.

Estilo Sun (Huobu Jia - estructura de pasos vivos)

Por último, la escuela Sun, conocida como Huobu Jia (estructura de pasos vivos), fue desarrollada por Sun Lutang (1861-1932), un discípulo de Hao Weizhen. El maestro Sun creo un estilo caracterizado por sus movimientos ágiles y diestros, ejecutados dentro de un ritmo rápido y con mucha acción de los pies.

Maestros del Tai Chi Chuan